501 | Cómo crear y publicar tu podcast desde WordPress (SSP vs PowerPress)
Description
Escúchalo en:
<figure class="wp-block-image size-full">
<figure class="wp-block-image size-full">
<figure class="wp-block-image size-full">
<figure class="wp-block-image size-full">
En el episodio 501 de WordPress Semanal te enseño cómo crear y publicar tu podcast desde tu web WordPress, con total libertad para decidir dónde alojar tus audios y cómo distribuirlos.
Tabla de contenidos
- 1. La falsa sensación de facilidad de las plataformas externas
- 2. Por qué hacerlo desde WordPress es más sencillo de lo que parece
- 3. Cómo alojar tus audios
- 4. Publicar tu podcast con Seriously Simple Podcasting
- 5. Migrar tu podcast desde otra plataforma sin perder suscriptores
- 6. PowerPress vs Seriously Simple Podcasting: diferencias reales
- Curso de publicación de podcast con Seriously Simple Podcasting
- Plugin de la semana
- Contenidos recomendados
1. La falsa sensación de facilidad de las plataformas externas
Servicios como Spotify for Podcasters, Anchor o Substack son cómodos al principio, pero te atan a sus reglas: el feed no es tuyo, no puedes personalizar tu web y dependes de sus políticas.
Con WordPress puedes tener esa misma facilidad… pero con control total sobre tu contenido.
2. Por qué hacerlo desde WordPress es más sencillo de lo que parece
- Publicas episodios igual que entradas del blog.
- Todo el contenido (audio, texto e imagen) está centralizado en tu web.
- Puedes enviar el feed a cualquier plataforma (Spotify, Apple, etc.).
- Puedes cambiar de hosting o de plugin sin perder tus episodios.
3. Cómo alojar tus audios
Tienes dos opciones totalmente válidas:
- Subir los audios a tu propio hosting, si tu web no tiene un gran volumen de descargas o contratas un servidor con recursos suficientes.
- Usar un hosting especializado en podcasts (como Castos, Blubrry, Podbean o Buzzsprout) y conectarlo fácilmente con WordPress.
Seriously Simple Podcasting o PowerPress te permiten usar cualquiera de los dos métodos, sin configuraciones demasiado técnicas.
4. Publicar tu podcast con Seriously Simple Podcasting
Con el plugin Seriously Simple Podcasting (SSP) puedes:
- Crear tu podcast en minutos desde el panel de WordPress.
- Publicar nuevos episodios con la misma facilidad que una entrada.
- Añadir audio, descripción e imagen desde una única pantalla.
- Generar uno o varios feeds RSS automáticamente para distribuirlos.
- Integrarlo con servicios de alojamiento externos si lo prefieres.
5. Migrar tu podcast desde otra plataforma sin perder suscriptores
Si ya tienes un podcast en otra plataforma, puedes traerlo fácilmente a WordPress:
- Importa tu feed RSS y tus episodios se crearán automáticamente.
- Mantén tu hosting actual o muévete cuando quieras.
- Configura una redirección del feed antiguo al nuevo para que las apps sigan mostrando tus episodios sin que tus oyentes tengan que hacer nada.
Así puedes migrar sin perder audiencia ni posicionamiento.
6. PowerPress vs Seriously Simple Podcasting: diferencias reales
Tanto PowerPress como Seriously Simple Podcasting (SSP) son excelentes opciones para gestionar un podcast desde WordPress, pero tienen algunas diferencias. Aquí te explico las diferencias reales para que sepas cuál elegir.
Enfoque y facilidad de uso
- SSP está pensado para ser rápido y sencillo, incluso si es tu primer podcast. Todo se gestiona desde el editor de WordPress con una interfaz moderna y limpia.
- PowerPress está orientado a usuarios más técnicos o con experiencia previa. Tiene más opciones avanzadas, pero su configuración inicial puede abrumar.
Configuración del feed RSS
- SSP crea el feed automáticamente al instalar el plugin. Solo necesitas añadir el título, descripción e imagen del podcast. Después, si lo necesitas, puedes crear más feeds y configurarlos con más detalle.
- PowerPress no tiene un asistente inicial básico. Debes repasar toda la configuración y personalizar cada detalle del RSS (metadatos, canales, categorías, episodios premium, etc.). Tienes más control, sobre todo si publicas podcasts premium.
Gestión de episodios
- SSP usa el mismo sistema de entradas de WordPress: subir el audio y publicar. No necesitas aprender nada nuevo.
- PowerPress también usa el mismo sistema pero añade más campos y opciones extra. Es más flexible, pero también más complejo.
Compatibilidad y almacenamiento
- Ambos funcionan con archivos alojados en tu hosting o en servicios externos.
- SSP se integra directamente con Castos, que ofrece hosting y analíticas unificadas.
- PowerPress se integra con Blubrry, su propio servicio de alojamiento y estadísticas profesionales.
Estadísticas y monetización
- SSP ofrece estadísticas básicas y se centra en la publicación sencilla. Si quieres monetizar, puedes combinarlo con un plugin de membresía o su extensión Castos Pro.
- PowerPress tiene métricas de escucha más avanzadas (si usas Blubrry) y soporte pa



